Bebegadis

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Intolerancias alimentarias

Las más habituales son:

La intolerancia a la lactosa

Las personas que la sufren tienen déficit de la enzima lactasa, por lo que no son capaces de hidrolizar la lactosa ingerida. Cursa con síntomas como: diarrea, dolor abdominal y producción de gases.

Hay diferentes grados de intolerancia. Algunos toleran pequeñas cantidades de leche, en estos casos en los que son poco intolerantes pueden tomar yogur o queso, que tiene menos lactosa.

Si hay que excluir completamente la leche y los productos lácteos, se puede consumir leche cuya lactosa se ha hidrolizado previamente: es la leche sin lactosa, o quesos, yogures batidos también sin lactosa.

Hay una gran cantidad de alimentos que pueden contener lactosa como bizcochos, galletas, embutidos, bollería o alimentos que llevan aditivos como: los sólidos lácteos, lactitol, suero, cuajo, cuajada, grasas de leche, azúcar de leche, etc.

Hay que estar atentos y leer los etiquetados, sobre todo en sujetos muy intolerantes.

La intolerancia al gluten

Es una enfermedad de carácter permanente que provoca, en individuos genéticamente predispuestos, una atrofia de las vellosidades del intestino delgado, que afecta a la capacidad de absorber los nutrientes de los alimentos. La sensibilidad al gluten es variable entre los individuos celíacos

Se deben evitar los cereales que contienen gluten: trigo, cebada, centeno, avena, espelta, kamut o triticale y todos sus derivados como, harinas, almidones, sémolas bebidas, etc. Hay alimentos con elevado riesgo de contener gluten: embutidos, patés, salsas preparadas, sopas de sobre o postres preparados.

Los productos frescos que de forma natural no tienen gluten son:

Leche, queso requesón, nata, yogures naturales, cuajada, todo tipo de carnes frescas y congeladas, embutidos( cecina, jamón serrano), pescado fresco y congelado, marisco frescos y en conserva, huevos, verduras, hortalizas, patatas, frutas, arroz, maíz y tapioca y sus derivados. Otros de los alimentos libres de gluten son las legumbres, los aceites, la mantequilla y los frutos secos crudos.

Cada año FACE (Federación de Asociaciones de Celíacos de España) confecciona la lista de alimentos aptos para celíacos (www.celiacos.org)y tiene una versión para los niños: la Chiquilista.

De todas formas es conveniente leer siempre la etiqueta porque el fabricante podría cambiar la composición de algún producto sin avisar a FACE.

Comparte esta noticia

Este sitio web utiliza cookies

Utilizamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, proporcionar funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre su uso de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso de sus servicios.

Necesarias
Preferencias
Estadísticas
Marketing
Personalizar cookies