Consejos para evitar el contagio de piojos y cómo tratarlos

Al iniciarse el curso escolar es muy frecuente que aparezcan entre los más pequeños/as las bien conocidas infestaciones de piojos, una circunstancia sin gravedad, pero bastante molesta por los picores que provoca en el cuero cabelludo del portador.

Los piojos son pequeños insectos que se alimentan de nuestra sangre y se encuentran en la cabeza. Las hembras producen una sustancia pegajosa que adhiere las liendres al cuero cabelludo hasta que eclosionan. Se reproducen relativamente rápido por lo que es importante empezar a tratarlos en cuanto detectemos su presencia.

Aunque sea algo muy común en niños y niñas, conviene tomar medidas de prevención para intentar evitar el contagio. Hay que tener en cuenta que algunas personas son alérgicas a estas picaduras por lo que el picor puede llegar a ser más molesto, sobre todo por las noches, cuando los piojos están más activos.

¿Cómo se contagian los piojos?

Debemos tener presente que los piojos se contagian por el contacto directo del pelo con el parásito, ubicado en otra cabeza con piojos, en ningún caso se transmiten por falta de higiene o saltando de una cabeza a otra como se tiende a creer. Además, no salen de la cabeza, y sólo los encontraremos en los pelos del cuero cabelludo.

Es conveniente tener en cuenta algunas medidas para mantener la cabeza de nuestros hijos/as libre de piojos.

6 consejos para prevenir los piojos en la cabeza de los niños/as

  1. Evita que los niños/as compartan toallas, gorros, bufandas, cepillos o peines.
  2. Asegúrate de lavar la ropa y sábanas en las que duerman a más de 50ºC para eliminar cualquier parásito.
  3. Revisa con frecuencia el pelo de los niños/as con un peine de púas finas para eliminar posibles liendres. Pasar la lendrera cada 3 días es una práctica muy recomendable en época de piojos.
  4. Está totalmente desaconsejado utilizar los champús para el tratamiento de los piojos como medida preventiva, además de que puede aumentar resistencia cuando estos aparezcan.
  5. En niños/as con pelo largo procura que lo lleven recogido al colegio, parque o lugares donde vayan a estar con más niños/as.
  6. Los productos naturales que existen en el mercado no tienen eficacia científica demostrada, como puede ser el aceite del árbol de té, aceite de lavanda, vinagre o aceite de eucalipto.

Siguiendo estos consejos puedes conseguir que tu hijo/a no se contagie, o en su defecto, atajar la infestación lo más pronto posible para que sea más sencillo terminar con los piojos.

Si ya han aparecido los piojos… ¡toma nota para eliminarlos!

En esta época es casi inevitable que los peques se contagien de piojos así que ¡no te preocupes! Si ya has notado que tu hijo/a se rasca la cabeza y tiene molestias puedes seguir estos consejos para eliminarlos:

  • En primer lugar, es importante ser paciente y constante en los tratamientos.
  • Pide consejo a tu pediatra o farmacéutico/a para que te recomiende productos como champús o lociones indicados para acabar con los piojos de forma efectiva e inocua para los niños/as.
  • Repite el tratamiento a los 7 o 10 días ya que en ese tiempo habrán eclosionado los nuevos huevos y podría volver a infestarse.

Sobre todo, en esta época de inicio de curso te recomendamos estar más pendiente de la revisión de la cabeza de tu hijo/a. Finalmente, es recomendable que si tu hijo/a tiene piojos des aviso al colegio para que puedan informar al resto de padres y evitar que se extienda el contagio.

 Artículo escrito en colaboración con AGaEP, la Asociación Galega de Enfermaría Pediátrica.
logo_agaep

¿Qué llevar en la mochila del hospital para el parto?

Cuando se acercan las últimas semanas de embarazo, debes plantearte preparar la maleta para el día del parto. Este momento puede llegar sin previo aviso, por lo que te recomendamos dejarlo todo listo para que no se te olvide nada con las prisas finales.

Guárdate esta lista de imprescindibles para llevar al hospital el día del parto.

 

Imprescindibles en la mochila para llevar al hospital

 

  • Artículos de aseo: Aunque en el hospital suelen proporcionar geles de ducha y champús, puede que prefieras utilizar los tuyos, por tanto, prepara un neceser con todo lo necesario para el aseo: champú, gel, desodorante, crema hidratante, cepillo y pasta de dientes, peine, secador si lo sueles usar, bálsamo de labios y gomas para el pelo…

 

  • Ropa cómoda: Para estar cómoda en el hospital te vendrán bien un par de camisones o pijamas sueltos que te permitan dar el pecho, en caso de que tengas pensado hacerlo, tampoco puedes olvidarte de las zapatillas y de la bata. Piensa también en la ropa que vas a llevar puesta el día del parto, por si prefieres llevarte otro conjunto para el día que salgas del hospital o si utilizas esa misma.

 

  • Ropa interior: Te recomendamos incluir braguitas desechables para las primeras horas tras el parto, debido al sangrado y también compresas de postparto. Pueden ser útiles también las braguitas de algodón. Por otro lado, si vas a dar el pecho, muchas mujeres se sienten más cómodas utilizando sujetadores de lactancia. Los discos protectores son útiles tanto si vas a dar el pecho como si no, ya que los primeros días, coincidiendo con la subida de la leche, puedes manchar los sujetadores o la ropa.

 

  • Otros: Además de todo lo anterior te recomendamos llevar un par de carpetas de plástico, una con tu historia médica durante el embarazo y plan de parto y otra para guardar los primeros informes del bebé. Tampoco olvides tu móvil, cargador y documentación.

Además de tu maleta, necesitarás una bolsita para las cosas de tu bebé. ¿Qué no puede faltar en esta bolsita?

Las cositas del bebé para el hospital

  • Un paquete de pañales (3 – 5kg).
  • 5 o 6 bodies de algodón y pijamas, para tener siempre muda limpia disponible.
  • Baberos o muselinas.
  • Una mantita, más fina o más gruesa, dependiendo de la estación del año.
  • Muda para la salida del hospital.
  • Artículos para el cuidado de la piel del bebé: leche hidratante y crema para la zona del pañal.
  • En el coche: Sillita a contra marcha para llevarlo en el coche de vuelta a casa y su carrito o mochila de porteo.
  • Si quieres también puedes llevarle algún peluche o juguete.

Estas cosas seguro que las vas a usar, pero haz tu maleta con mucha calma y repasa tus rutinas para que no se te quede nada en casa. El día del parto es inolvidable ya que vas a conocer a tu bebé así que ¡recuerda tener el móvil preparado para inmortalizar el momento!

 
Artículo escrito en colaboración con AGaEP, la Asociación Galega de Enfermaría Pediátrica.
logo_agaep