Primeros cuidados del bebé al nacer

Los primeros momentos tras el nacimiento de un bebé están guiados por el personal del hospital, pero una vez que os dan el alta, pueden surgir ciertas dudas respecto a su cuidado, sobre todo cuando es el primero.

Además, es necesario adaptar tu hogar y algunas rutinas a la llegada del pequeño/a.

En este blog te contamos todo lo que necesitas saber para cuidar a tu bebé en su primera etapa.

Llegada a casa

Una vez en casa con tu bebé te empezarás a acostumbrar a que sois uno más en el hogar. Recuerda no dejar al pequeño/a solo con niños/as o mascotas.

En casa intenta mantener una temperatura de entre 22 y 25 grados. Evita ponerle demasiada ropa y utiliza prendas de algodón, cómodas para el bebé y para ti a la hora de vestirlo/a y desvestirlo/a.

Cuidado con los virus

Si tienen hermanitos/as, es importante enseñarles a cuidar y mimar al bebé, siempre manteniendo medidas básicas de higiene. Puede ser que los bebés pequeños transmitan alguno de los frecuentes virus que contraen en el colegio o escuela infantil, por lo que hay que enseñarles cómo tratar a los bebés, lavar bien las manos y no toserles o estornudarles.

Lo mismo sucede con las visitas que vayan a ver al bebé, se recomienda no tocarle las manos, ya que es lo que los bebés más se llevan a la boca, siempre es mejor acariciarle las piernitas o la barriguita y no permanecer hablando justo encima del bebé, pues las partículas de saliva pueden transmitirle alguna enfermedad. Por supuesto, si están enfermos o con síntomas, es preferible que no acudan a visitarlos.

Debemos recordar que los bebés en sus primeros meses de vida tienen un sistema inmune muy débil.

Lactancia

Si has decidido dar el pecho es posible que tengas dudas sobre cómo hacerlo, cómo saber si tiene hambre, cuál es la mejor postura para dar el pecho… En este post sobre cómo alimentar a tu bebé recién nacido te contamos todo lo que necesitas saber.

Cuidado del cordón umbilical

Los primeros días de vida del bebé deberás tener especial cuidado con el cordón umbilical, tendrás que mantener la zona limpia, lavándola con agua templada y jabón neutro, y secarla muy bien para evitar infecciones. Es lo que se conoce como cura seca.

¿Cómo debe dormir el peque?

El bebé para dormir debe colocarse boca arriba, sobre su espalda, de tal forma que su cabeza pueda moverse a ambos lados para evitar que se apoye siempre sobre el mismo lado.

No se recomiendan las chichoneras, ni los cojines o almohadas, ni cojines antivuelco, igual que los peluches o ropa de cama suelta. Por lo tanto, en la cuna de un bebé, no debe haber nada más que un colchón, una sábana bajera tensa y si hay que taparlo, poner la ropa de cama sometida, de manera que sea imposible que le tape la cara. 

Si te interesa saber más sobre cómo debe dormir un recién nacido, te dejamos a continuación un post en el que hablamos sobre este tema de forma más extensa: ¿Cómo debe dormir un recién nacido? Posiciones y consejos.

Colecho

Se puede colechar perfectamente teniendo en cuenta algunas medidas de seguridad. Hay que evitar colechar si se está muy cansado/a, has tomado medicación como ansiolíticos, o si ya colechas con hermanos/as pequeños/as menores de un año. Tampoco se recomienda colechar si sois fumadores. Por otro lado, hay que tener especial cuidado con cómo se coloca el bebé en la cama y con las mantas y almohadas que utilices, éstas nunca deben tapar la cabeza del bebé.

La llegada de un bebé a casa pondrá todo patas arriba, pero ¡disfruta de esta etapa! Recuerda consultarle cualquier duda sobre el cuidado del recién nacido a tu pediatra

 
Artículo escrito en colaboración con AGaEP, la Asociación Galega de Enfermaría Pediátrica.
logo_agaep

Ideas de regalos para embarazadas y recién nacidos

Seguro que más de una vez has tenido una amiga o familiar embarazada y has pensado en qué regalos le vendrían bien en esa etapa tan especial. Se nos ocurren mil cosas que pueden hacerle falta al bebé, complementos para la habitación, accesorios de transporte, baño, ropa, productos de higiene, juguetes, ¿pero cuál es el regalo ideal?

En ocasiones es difícil pensar un regalo concreto, por eso en el blog de hoy te daremos unas cuantas ideas para que aciertes con tu regalo.

Cualquier regalo útil, al que tanto la madre como al peque le puedan sacar partido será una buena opción, pero si quieres ser más original, ¡también te traemos algunas ideas!

Regalos útiles para embarazadas y recién nacidos

 

Sesión de fotos de embarazo + recién nacido

Este regalo en realidad es para los dos, ya que el niño/a estará encantado/a de mayor de poder tener un recuerdo de su mamá embarazada y fotos suyas de bebé en calidad profesional. Este tipo de sesiones de fotos son un acierto seguro ya que esta etapa tan especial siempre merece ser inmortalizada.

 

Cestita primera puesta

Son monísimas y además tendrá su primera ropita para cuando salga del hospital, es un detalle precioso sin duda.

 

Cesta con productos de higiene

Un buen regalo también puede ser hacer una cestita con productos para la higiene del bebé como cremita, pañales, colonia, gel de baño, peine, etc. Podéis encontrar los productos para crear vuestra cesta en Supermercados Gadis.

 

Sesión de cuidado personal

Ya sea un masaje relajante, una sesión de presoterapia, una limpieza facial… ¡Seguro que la mamá agradece un detalle para cuidarse y sentirse mejor!

 

Cojín de lactancia

Si prefieres regalar algo a lo que le vaya a dar uso a diario, y sabes que va a dar lactancia materna al bebé, puedes regalarle un cojín de lactancia, le sacará partido incluso antes de empezar a dar el pecho, ¡es ideal para descansar los meses más incómodos del embarazo!

 

Ecografía 5D

Este tipo de radiografía suele hacerse entre la semana 23 y 29, cuando ya se puede ver mejor el feto. Esta tecnología permite captar la imagen en tres dimensiones y en tiempo real, luego se modifica el color, la luz y la textura para obtener un retrato super real del pequeño/a. Es un recuerdo precioso que vale la pena tener, ya que será la primera imagen del bebé.


Fisioterapia de suelo pélvico

Seguro que has oído hablar de la importancia de ejercitar el suelo pélvico durante el embarazo para facilitar el parto y la recuperación posterior, por eso esta idea de regalo es super útil para las futuras mamás. Con un “kit para ejercitar el suelo pélvico” acertarás seguro, regala un bono de sesiones de fisioterapia de suelo pélvico, junto a un libro de ejercicios o un ejercitador, ¡a la mamá le encantará!


Cinturón protector de lumbares

Durante los últimos meses del embarazo la mamá puede tener molestias en la espalda, por lo que le puede venir bien un cinturón para la zona lumbar. Esta faja o cinturón ayuda a sostener el peso de la tripa y alivia la presión en los riñones y las lumbares, ¡este regalo va genial para el dolor de espalda!


Bañera anticólicos

Este tipo de bañeras son ideales para los bebés en sus primeros meses de vida ya que imitan el vientre de la madre. El peque se sentirá muy a gusto en el agua, como cuando estaba en la tripa de su mamá. Además ayudan a prevenir los cólicos, ya que el bebé se posiciona en horizontal y con las piernecitas dobladas. ¡Es un regalo ideal para los primeros baños del niño/a!

 

Regalos divertidos para embarazadas, mamás y papás

Si buscas un regalo más divertido y no tan pensado para el día a día, toma nota de estas ideas tan simpáticas que le encantarán a la mamá.


Tarta de pañales

Un clásico, pero a los pañales se les da mucho uso ¡y además las tartas son preciosas!


Marco de fotos con estampación de huellas

Existen en el mercado unos marcos con los que puedes estampar las huellas del bebé como si fuera escayola, para así enmarcarlos después y recordar cómo eran sus manitas y pies cuando era pequeñito/a.


Sesión de pintura de barriga

Un detalle súper divertido para darle un toque artístico al embarazo y quedarse con un buen recuerdo en forma de foto o vídeo.

Como veis hay muchas opciones para regalar a peques y mamás, ¡esperamos que acertéis con vuestras elecciones! Mimar a nuestros seres queridos siempre es un placer, pero en una etapa tan feliz como lo es el embarazo, ¡lo es todavía más!

 
Artículo escrito en colaboración con AGaEP, la Asociación Galega de Enfermaría Pediátrica.
logo_agaep