Consejos para llevar a tu peque a la playa este verano

Bebé caminando por la orilla

La primera vez que tu bebé va a la playa es un momento único, ver su reacción al tocar la arena o el agua es muy emocionante, pero, hay ciertos aspectos a cuidar y tener en cuenta.

Además, en este blog también te traemos algunos juegos para entretener a tu peque en la playa y una lista de útiles para no olvidarte de nada.

Cuándo llevar a tu peque a la playa

Los más peques de la casa deberán inaugurar su temporada de playa pasados los 6-8 meses por motivos de exposición directa al sol.

Los bebés tienen una piel todavía muy delicada y sensible, por lo que pueden quemarse con muy poca exposición al sol y el uso de protección solar en niños/as tan pequeños puede resultar perjudicial para su piel. Si las temperaturas son altas, se deshidratan con mayor facilidad y podrían sufrir un golpe de calor.

Cómo proteger al bebé del sol

Para proteger a tu peque de los rayos de sol, es importante evitar las horas de más calor. El horario ideal es a primera hora de la mañana y a última de la tarde, donde el sol ya no calienta con tanta fuerza y no hace tanto calor. Si está algo nublado, mejor.

Es recomendable situarte a la sombra, siempre que sea posible o, si no lo es, existen parasoles, o refugios, específicos para llevar a los niños/as a la playa. También puedes optar por una sombrilla, aunque debes tener en cuenta que los rayos de sol pueden traspasar la tela.

Aunque tu peque esté a la sombra, lejos de la exposición directa al sol, no debemos olvidarnos de echarle protección solar ¡muy importante que sea especial para él/ella.

La crema fotoprotectora debe ser superior a 30 y resistente al agua. Debes aplicársela 30 minutos antes de bajar a la playa y extendérsela bien. Vas a tener que aplicársela cada 2 horas, por lo que no es necesario que tenga una capa gruesa de crema. Si quieres saber más sobre la protección solar en bebés, puedes leer nuestro blog: https://bebegadis.es/exposicion-al-sol-y-proteccion-solar-en-bebes/

Por último, aunque nos dé la sensación de calor, lo aconsejable es que los/as niños/as siempre estén vestidos, y no desnudos o solo con el pañal, para tapar su delicada piel. Puedes optar por prendas de ropa ligeras o ropa especial para el baño.

¡No olvides los complementos! Un gorrito o gorra colorida para cubrir su cabeza y unas gafas de sol para protegerle de los reflejos del sol van a completar su look playero.

Niño con protector solar en la cara

Qué llevar a la playa cuando tienes un bebé

Una vez memorizados todos los consejos a tener en cuenta para que tu peque tenga un día de playa perfecto, toca preparar la lista de los elementos básicos. ¡Toma nota para que no se te olvide nada!                                                                                                 

  • Toallas para ti y tu peque. Puedes optar por una maxi toalla para que pueda gatear y jugar en ella.
  • Pañales y toallitas, son imprescindibles y lo más seguro es que los necesites.
  • Muda de cambio. Para que tú y tu peque no os vayáis mojados, guarda una muda de ropa para ambos y algo de abrigo por si refresca.
  • Agua y comida refrescante para soportar el calor e hidratarse. La fruta de temporada es una buena opción de merienda, y además saludable.
  • Crema de sol para ambos. Recuerda que para los bebés debe ser específica para ellos, no es recomendable que usen la de adulto.
  • Sombrilla o parasol para protegeros del sol.

A mayores puedes llevar una piscina hinchable si tu peque es muy pequeño/a  y llenarla de agua antes de llevarlo al mar, un flotador antivuelco para su seguridad o juguetes acuáticos o para la arena como cubos y palas.

Juegos para disfrutar en la playa

 La playa es un espacio ideal para que tu peque pueda explorar nuevas texturas y desarrollar sus habilidades cognitivas y sensoriales.

Juegos para bebés en la arena

Jugar para sentir la arena y las olas en la orilla puede ser muy estimulante para tu peque. La arena, en especial, va a fomentar su desarrollo al poder interactuar con ella, realizar figuras, o simplemente dejándola escurrir entre sus dedos. Puedes animarle a meter los pies por debajo de la arena para ver cómo reacciona a esa sensación.

Si le encanta el agua, puedes dejar que chapotee un poco en la orilla y hacer un camino de huellas en la arena. Seguro que le fascinará ver cómo se van borrando y hará nuevas para seguir con el patrón.

Explorar la playa y sus elementos también puede ser un juego para ellos/as. Si comienza a andar, podéis dar un paseo e ir recogiendo conchas, piedras y caracolas. Seguro que le resultan curiosas y le gustará jugar con ellas.

Además, para que estén entretenidos y se lo pasen mejor todavía, llévale algún juguete como puede ser una pelota, moldes, un cubo y una pala.

Bebé caminando por la orilla

Actividades para niños/as en la playa

Si tu hijo/a es un poco más mayor, quizás necesite alguna actividad más estimulante para entretenerse en la playa.

Aunque a edades más avanzadas se pueden entretener con un balón o cualquier juguete, también existen actividades que pueden realizar con la arena y el agua sin necesidad de cargar con material de casa.

Pintar en la arena

La arena es un lienzo infinito donde los peques pueden dar rienda suelta a su imaginación. Ya sea con el dedo o con un palo, podéis jugar a dibujar figuras o elementos que veáis por la playa y adivinarlas. Cómo mínimo tenéis que ser dos, para que alguien dibuje y otro adivine.

Esta actividad también es una buena forma de enseñarle nuevo vocabulario a tu peque o contarle cosas sobre el mar y la playa.

Con los más mayores podéis jugar a la rayuela, al tres en raya o proponer sumas o restas en la arena.

Tres en raya en la arena

Carrera de obstáculos

Para los/as niños/as más enérgicos el juego perfecto es una carrera de obstáculos. La playa es el espacio ideal para realizar este tipo de actividades, ya que, si tu peque se cae, no se haría apenas daño gracias a la arena.

El circuito no tiene que ser muy grande y puedes emplear cualquier recurso para realizar los obstáculos. Un ejemplo, realiza una montaña de arena para que la salte o mándale recorrer una distancia con una pala llena de arena en la mano. Las risas están aseguradas, y tu peque pasará un buen rato corriendo de aquí para allá.

También se puede hacer una carrera de relevos si son un grupo y son algo más mayores.

Niña jugando con pala

Laberinto de agua

Junto al agua, podéis construir una carretera, o laberinto, en la arena, por la que vaya pasando el agua cuando llegue a la orilla. Los/as niños/as se quedarán pendientes para ver si el agua realiza todo el recorrido e irán perfeccionando la estructura poco a poco.

Castillos de arena

La actividad playera por excelencia es la construcción de castillos de arena. Hasta los más mayores se lo pasan en grande realizando todo tipo de arquitecturas de arena en el verano. Además, las posibilidades pueden ser infinitas y sólo necesitas un objeto, un cubo.  

También puedes optar por adquirir un pack con rastrillo, pala y figuras para realizar castillos de arena más elaborados.

Disfrutar de un día de verano en la playa en familia puede parecer algo complejo ¡es más sencillo de lo que parece! Desde Bebé Gadis te deseamos que lo paséis genial y ¡ya nos contaréis!

Receta pizza con base de coliflor

receta-pizza-base-coliflor-bebe-gadis

La pizza es, por excelencia, una de las comidas favoritas para pequeños y mayores. La combinación de ingredientes que puede llevar es infinita y muchas veces va asociada a una noche de pelis, juegos o una fiesta.

Hoy te traemos una receta saludable para tus peques que les encantará. Consiste en una pizza de coliflor, pero no con la verdura como ingrediente, pues vamos a sustituir la harina por la coliflor para hacer una base vegetal.

Además de ser una buena manera para que tu peque coma más verdura, es una receta muy recomendada para embarazadas y una buena opción para los celíacos, ya que no contiene gluten.

Como ingredientes, desde Bebé Gadis proponemos: jamón york o cocido, para aportar proteína; champiñones, como componente vegetal; y queso. En vuestras casas podéis optar por vuestros ingredientes favoritos

ingredientes pizza de coliflor

¡Manos a la masa!

El primer paso, y el que hace especial a esta pizza, es elaborar su base. Lavamos y secamos muy bien la coliflor para cortarla en trozos de un tamaño medio y posteriormente picarla en una picadora o procesadora de alimentos. Si no tienes ninguna máquina para ello, puedes hacerlo con un cuchillo.

Cuando esté bien triturada, como si fuese arroz, la introducimos en el microondas, en un recipiente apto para ello, con agua, para que se cueza durante unos 8-10 minutos, dependiendo de lo tierna que esté. Pasado este tiempo, la sacamos y colocamos encima de un paño para que escurra el agua. Este paso es imprescindible si quieres darle a tu base un toque crujiente.

A continuación, le añadimos a la coliflor el huevo, el queso rallado y salpimentamos al gusto.

Mezclamos todo hasta conseguir una masa homogénea. Mientras realizamos este paso, podemos ir precalentando el horno a 180-200 grados.

 ¡A hornear!

Antes de meter la masa al horno, debemos darle forma a la pizza. Puedes dejar volar la imaginación y realizarle la forma que más te apetezca u optar por alguna más clásica cómo redonda o cuadrada. Puedes ayudarte de un rodillo o cuchara para ir extendido la masa.

Ponemos papel de horno en la bandeja y colocamos sobre él la base. Una vez observemos que el horno está muy caliente la introducimos y dejamos cocinar durante 20 min aproximadamente, hasta que veas que tiene un color dorado.

La retiramos del horno y dejamos enfriar para poder añadirle nuestros ingredientes.

Decorando la pizza

La parte que más gusta… ¡Añadir los ingredientes a nuestra base!

Cuando ya esté fría, podemos comenzar a poner los ingredientes de nuestra deliciosa comida o cena.

Extendemos el tomate natural por toda la base a excepción de los bordes, para dejarle ese toque crujiente, esparcimos el queso rallado por encima, luego colocamos las láminas de champiñones y, por último, añadimos los trocitos de jamón.

Para los amantes del queso, puedes echar un poco más por encima para que se gratine. Como especias, puedes optar por orégano o albahaca.

Al terminar de completar la pizza, la volvemos a introducir en el horno para que se termine de cocinar durante 5 minutos más, hasta que observes que los ingredientes estén cocinados.

La coliflor, el ingrediente estrella

Esta receta es muy sencilla de elaborar, y una alternativa muy saludable a la clásica pizza.

Apenas notarás la diferencia  ya que, en este plato, la coliflor no desprende su característico olor ni mantiene su clásico sabor. Los ingredientes que puedes emplear para rellenar esta pizza son todos los que más os gusten, la base vegetal no influye en la combinación de sabores.

Desde Bebé Gadis os recomendamos que los ingredientes que escojáis ayuden a que sea una comida equilibrada, añadiéndole: un poco de proteína, vegetales e hidratos.

Si os animáis a probar esta receta en casa, mandadnos una foto para poder ver vuestras combinaciones de ingredientes con el hashtag #RecetasBebéGadis ¡seguro que alguna nos sorprende!

 

Receta naranjas de gelatina

Receta postre naranja de gelatina

La gelatina es una buena opción de merienda veraniega. Se sirve fría, es saciante y favorece la digestión. Además de tener un gran sabor, las gelatinas son muy coloridas, algo que va a llamar la atención de nuestros/as peques.

La receta que os traemos hoy les va a sorprender, pues vamos a utilizar la propia piel de la naranja para el envase. El ingrediente principal ¡Las naranjas!

El ingrediente principal ¡Las naranjas!

Las naranjas son una de las frutas con mayores beneficios nutricionales para nuestros/as peques. Aportan mucha agua, lo cual es muy importante con la llegada del verano y las altas temperaturas, ayudando así a completar la hidratación diaria necesaria.

Además, contiene numerosos minerales y vitaminas para garantizar una nutrición de lo más completa que va a ayudar a mantener las defensas de los más peques de la casa. Se recomienda introducir esta fruta en la dieta de los/as niños/as una vez cumplan los seis meses.

Elaboración de las naranjas de gelatina

Esta receta de gelatina natural es tan sencilla que los/as más pequeños/as pueden participar en su elaboración.

Preparación de las hojas de gelatina

Para utilizar hojas de gelatina tenemos que hidratarlas durante 5 minutos, aproximadamente, con agua fría.

Y, mientras dejas reposar las hojas en un bol, puedes ir avanzando con los siguientes pasos.

¡A preparar nuestros recipientes naturales!

¡En esta casa se aprovecha todo!

Como recipiente para nuestras gelatinas vamos a utilizar las propias pieles de las naranjas. Es por ello que debemos lavarlas bien e intentar cortarlas justo por la mitad.

Para no derramar la gelatina cuando esté hecha, puedes colocar las pieles en un vasito o en una bandeja para horneado de magdalenas.

¡A exprimir!

El siguiente paso es exprimir todo el jugo de las naranjas para poder hacer la gelatina. Una vez exprimidas, debes mezclar el zumo de naranja con el edulcorante. Con una cuchara, retira los restos que hayan quedado en la cáscara para dejarla totalmente limpia.

 ¡A fabricar gelatina!

Para hacer la gelatina, primero pon un cazo con los 25 ml de agua. Cuando empiece a hervir, añade las hojas de gelatina previamente hidratadas y escurridas y remuévelas hasta que se fundan.

El siguiente paso es echar la gelatina en el zumo de naranja y remover hasta conseguir una mezcla homogénea. Luego, vierte la mezcla en las pieles de las naranjas e introdúcelas en la nevera un mínimo de 2 horas, hasta que veas que la gelatina ha cuajado.

Cómo comer la gelatina de naranja

Una vez esté cuajada, estará lista para comer. Si media naranja es mucho para tu peque, puedes cortarlo en gajos que no se va a romper. La manera más fácil de comer esta gelatina es con una cuchara.

Si probáis en casa a hacer esta receta tan nutritiva a la par que sabrosa, ¡no dudéis en sacaros unas fotos y compartirlas en redes con nuestro hashtag #RecetasBebéGadis!