Receta hamburguesa de zanahoria y pavo

Las hamburguesas son una de las comidas que hacen saltar de alegría a los niños.

A pesar de que esta receta es para niños, gracias a los ingredientes que vamos a utilizar para elaborar la carne de la hamburguesa, los bebés que hayan cumplido el año también pueden disfrutar de ella, solo debes desmenuzarla en trocitos que puedan masticar.

Los dos ingredientes estrella en esta receta son: la zanahoria y la carne de pavo.

La carne de pavo para niños y bebés

El pavo es una de las carnes que primero se introduce en la alimentación de los bebés, a partir de los 7 meses, ya que entra en el grupo de las carnes blancas, junto al pollo y el conejo.

Esta ave es una buena opción al tener un bajo contenido en grasas, colesterol y ser fácil de digerir gracias a la terneza de su carne.

Es por su terneza y su textura por la que puede introducirse en la dieta de tu peque de dos maneras: o bien triturada y mezclada en purés con otros alimentos o en pequeños trocitos que pueda digerir sin problema.

El mejor acompañante para la carne de pavo son las verduras. A partir del año, puedes servirla con legumbres.

Beneficios de la zanahoria para los más pequeños

La zanahoria es una verdura que destaca por su alto contenido en vitamina A e hidratos de carbono. Además, contiene otras vitaminas como la C y B6, y minerales como el hierro, yodo y potasio.

El consumo de zanahorias es ideal en verano, pues están en temporada entre los meses de mayo a enero.

Alguno de los beneficios de la zanahoria para los peques, aunque también para adultos, son:

  • Prevención del estreñimiento, por su alto contenido en fibra.
  • Beneficiosa para el corazón.

Cómo elaborar la hamburguesa

Conocemos los ingredientes principales de nuestra receta y los beneficios que tienen para nuestros peques. El siguiente paso es conocer el resto de ingredientes que nos van a ayudar a elaborar la masa que va a formar la carne.

La elaboración es muy sencilla. El primer paso a realizar es hervir la zanahoria, puedes cortarla en trozos para que se cocine antes. Cuece la zanahoria hasta que esté blandita y, una vez lista, se escurre y aplasta con un tenedor o cuchara para, posteriormente, añadir en la mezcla.

Pica el ajo y, a continuación, introdúcelo en un bol, junto con la carne triturada, la zanahoria y las especias, y remueve la mezcla hasta que todos los ingredientes se unifiquen. Cuando esté lista, añade el huevo y mezcla de nuevo hasta que se forme una masa homogénea.

En el siguiente paso te puede acompañar tu peque. Consiste en hacer las bolas con la masa, que luego tendrán la forma de hamburguesa. Con estas cantidades se pueden hacer 3 bolas, aunque depende del tamaño que os apetezcan.

Mientras elaboráis las bolas, puedes poner a calentar una sartén con un chorrito de aceite. Cuando ya esté lo suficiente caliente, puedes colocar las bolas y aplastarlas, para que quede esa forma de hamburguesa, y hacerlas a la plancha. La carne estará lista cuando observes que tiene un tono doradito.

Cómo combinar la hamburguesa de zanahoria y pavo

Una de las mejores partes de comer hamburguesa es decidir los ingredientes que van a acompañar tu carne ¡las combinaciones son infinitas!

Desde Bebé Gadis os recomendamos utilizar un pan tradicional para hamburguesa, que puede ser: brioche, rústico, pan blando o mollete.

Y, además, os aconsejamos que los ingredientes adicionales sean equilibrados y saludables. Ahí va nuestra propuesta: Lechuga y tomate, como parte vegetal; queso, rico en vitaminas; y, como proteína, ya tenemos el pavo.

Esperamos que os animéis a probar esta alternativa a la clásica hamburguesa y, si lo hacéis, compartid vuestras fotos con el hashtag #RecetasBebéGadis ¡Estamos seguros de que os encantará!

Guía sobre la protección solar y protección para picaduras

niños en la playa

Con el verano ya inaugurado y el inicio de las vacaciones de tu peque, son habituales las actividades acuáticas y al aire libre.

Tanto si tu hijo/a va a la playa o a la piscina como si no, se expone al sol intenso de estos meses y es importante que cuides su piel.

La piel de los niños. Cómo protegerla en verano

Nuestros peques tienen la piel más fina y sensible que los adultos, es por ello que debemos prestar más atención a los factores externos, como el sol.

Además de la protección solar, pues es imprescindible, en esta época del año donde las temperaturas son más altas, la piel de nuestros peques puede resecarse con mayor facilidad. Para mantener su piel hidratada, es recomendable aplicarle crema hidratante de forma diaria.  

Si tu bebé todavía usa pañal, es aconsejable que lo cambies frecuentemente para prevenir rozaduras. Los pañales transpirables son más cómodos para esta época.

Por último, a la hora del baño, este deberá ser rápido empleando, si es posible, jabón neutro, para mantener la protección natural de su piel.

En el período de la infancia es cuando más atraemos la radiación ultravioleta, pudiendo desarrollar en un futuro problemas en la piel, por eso es tan importante cuidarla.

Crema solar específica para niños

Los 6 meses son la edad inicial en la que se recomienda que los bebés comiencen a utilizar protector solar, que debe ser, como mínimo de 50 SPF y anti-uva. Si tu peque tiene menos de seis meses, debe estar bien protegido con ropa, ya que no puede utilizar protector solar.

Desde el medio año hasta los 2 años se recomiendan los fotoprotectores con formulación pediátrica sin filtros inorgánicos.

A partir de los 2 años, se pueden aplicar con filtros inorgánicos, orgánicos o mixtos.

Su aplicación se aconseja como mínimo 30 minutos antes de estar expuesto al sol, y se debe volver a aplicar pasadas las dos horas, con más frecuencia si está en contacto con el agua. La protección se aplica en todo el cuerpo, sin olvidar orejas, cuello y cuero cabelludo. En días nublados también es necesaria su aplicación, ya que la radiación del sol atraviesa las nubes.

crema solar para niños

¿Qué son los filtros solares?

¿Has escuchado hablar de los filtros solares? Lo cierto es que a la hora de comprar una crema solar para nuestro peque no existe una única crema perfecta. Aquí te dejamos una breve definición de cada tipo de protector, pero te recomendamos que lo consultes con una farmacéutica o en tu parafarmacia.

Actualmente podemos diferenciar los filtros solares entre orgánicos o inorgánicos, lo que antes se hacían llamar químicos y físicos, respectivamente.

  • Inorgánicos: tiene efecto espejo, es decir, provoca que casi toda la radiación rebote y no alcance la piel del bebé. Son las cremas que observamos que tienen una textura más densa y blanquecina. Se recomienda para menores de 2 años y para niños/as con piel atópica.
  • Orgánicos: se recomiendan a partir de los 2 años. Estos filtros absorben la radiación ultravioleta transformándola en calor.
  • Mixto: combina filtros orgánicos con inorgánicos, mejorando la capacidad protectora de la crema.

Qué debe tener la crema solar infantil perfecta

  • Debe tener una cobertura completa.
  • SPF superior a 50.
  • De aplicación fácil.
  • Resistente al agua.
cremas solares

Insectos y picaduras en niños en verano

Con las altas temperaturas no solo debemos proteger a nuestro/a peque de las radiaciones del sol, los insectos y sus picaduras son otro factor del que tenemos que proteger la piel de nuestros/as peques.

El calor y la humedad provocan la aparición de más mosquitos, avispas, arañas, etc. Es importante saber cómo prevenir y combatir sus picaduras.

Cómo afectan a los niños las picaduras y cómo tratarlas

Aunque no deberían desarrollar ningún efecto secundario grave, es cierto que estas picaduras, que en su mayoría se convierten en ronchas, son muy molestas y tu peque no parará de rascarse, pudiendo provocar una futura infección en esa zona.

Existen muchos productos para prevenir las picaduras, y también para su posterior sanación. Los encontramos en formato crema, roll-on, repelentes y productos naturales. Al igual que la protección solar, es aconsejable que revises cuál le va mejor a tu peque según su edad.

Si tiene menos de seis meses, no se aconseja utilizar dichos productos, ya que su piel todavía no es lo suficiente resistente para soportar algunos repelentes. Cuando son tan pequeños, lo mejor es siempre consultarlo con su pediatra.

Si quieres evitar los químicos, en el exterior, puedes proteger su piel con ropa de algodón que sea de un color claro, para ahuyentar a los mosquitos u otros insectos. Muy importante cubrir brazos y piernas. Si es en interior, puedes colocar mosquiteras en las ventanas y sobre su cama o cuna para prevenir picaduras nocturnas.

A pesar de estos tips, para las zonas de su cuerpo que no se pueden cubrir, como las manos o la cara, sí es aconsejable optar por algún repelente, además de la protección solar.

Proteger la piel de los peques es de vital importancia, al igual que la del resto de la familia. El uso de protección solar es aconsejable durante todo el año, tanto en pequeños como en mayores.

niña con picadura en el brazo

Desde Bebé Gadis esperamos que nuestra miniguía sobre protección y cuidado de la piel os haya resultado efectiva y os deseamos ¡un feliz verano!