Meriendas de halloween terroríficas

Continuando con la temática de octubre terrorífico, hoy os traemos ideas de meriendas de Halloween.

Las siguientes meriendas saludables son de elaboración sencilla, por lo que los más pequeños pueden acompañarnos en la cocina y así pasar con ellos un buen rato en familia.

Tostas para Halloween

Las tostas son una opción que ofrece mucha versatilidad para elaborar diferentes diseños de Halloween ¡vamos a descubrirlos!

Tostas de Frankenstein

Un superalimento que no puede faltar y por ello es el protagonista de esta receta es: el aguacate.

Frankenstein es uno de los monstruos más famosos de Halloween y con esta tosta le podremos dar un gran bocado a este personaje terrorífico. La receta es muy sencilla, nutritiva y deliciosa. Los ingredientes que necesitamos son: pan, aguacate, aceituna negra y huevo cocido.

El primer paso es preparar el aguacate, añadir un poco de AOVE y salpimentarlo al gusto. Mientras hervimos el huevo, cortamos las aceitunas, unas pocas por la mitad y otras en rodajas, y el huevo, también en rodajas.

Untamos el aguacate en el pan, colocamos las rodajas de huevo simulando los ojos y, encima de ellas, ponemos las aceitunas para simular las pupilas. Las que partimos a la mitad las vamos a utilizar de pelo, por lo que irán en la parte superior de la tosta. Si nos sobra alguna rodaja, podemos crearle una cicatriz a nuestro Frankenstein de aguacate. Por último, con una lámina de aguacate haremos la boca.

meriendas halloween

Tostas de momia

Nuestra creatividad viajó hasta Egipto y nos trajo las siguientes tostas de momia que están ¡terroríficamente crujientes!

Para estas tostas se puede emplear el pan que más le guste al peque, pues vamos a tostar las rebanadas. Mientras ponemos a calentar el horno a 180º vamos a elaborar nuestras momias.

Primero preparamos los ingredientes: cortamos en tiras el queso y partimos a la mitad aceitunas negras.

Untamos la salsa de tomate en las rebanas de pan, luego colocamos las tiras de queso, que serán las vendas de la momia, y, por último, colocamos dos trozos de aceituna a modo de ojos. Introducimos en el horno hasta que observemos que el queso está derretido y ¡listo!

Queso como ingrediente principal

El queso es un alimento que podemos encontrar en diferentes formatos, por lo que podemos elaborar diferentes meriendas con él.

Ojos sangrientos de queso

Para realizar estos deliciosos ojos de queso espeluznantes necesitaremos:

  • Mini quesos de bola
  • Mermelada de fresa
  • Mermelada de kiwi
  • Mermelada de ciruela

Si al peque no le gusta la mermelada, puedes encontrar en tu Supermercado Gadis más cercano otros productos saludables que emplear en su lugar.

Colocamos los quesos en una bandeja y, con la ayuda de un pincel fino o un palillo, comenzamos a delinear las venas con la mermelada de fresa. Echaremos muy poca cantidad porque se nos puede derramar. Lo ideal sería realizar cinco o seis venitas.

En el centro del queso vamos a formar un pequeño círculo con la mermelada de kiwi y, justo en el medio del mismo, colocaremos un poco de la mermelada de ciruela, simulando la pupila del ojo.

¡Terroríficos!

Escobas de brujo/a de queso

¡Toda brujo/a necesita una buena escoba con la que sobrevolar la ciudad! En nuestro caso, haremos unas escobas saladas.

Para esta receta necesitamos: colines o palitos de pan muy finos, queso en lonchas y una tira de cebollino o de algo a lo que se le pueda hacer un nudo y unir el queso al palito.

Los colines o palitos de pan van a hacer de mango de la escoba. El queso en lonchas lo utilizaremos para hacer los flecos. Cogemos una loncha y la partimos a la mitad, hacemos cortes verticales en forma de flecos pero sin llegar hasta el final, ya que la parte superior de la loncha será la que se una al palito.

Finalmente, unimos la loncha de queso al palito agarrándolo por la zona que no está cortada y utilizamos una tira de cebollino para hacer un nudito. ¡A tu peque le encantará esta merienda!

meriendas halloween

Meriendas dulces

Las opciones dulces también pueden ser saludables. Si cuentas con un poco más de tiempo para elaborar la merienda de los peques ¡manos a la obra!

Galletas de dedos de brujo/a

¿Comer dedos? Con esta receta, ¡es posible! Y, además, estarán crujientes y muy sabrosos. Los ingredientes que vamos a necesitar para hacer estas galletas son:

  • 1 taza de harina de trigo
  • Media taza de maicena
  • Media taza de mantequilla
  • 1 taza de Stevia natural
  • 2 huevos
  • 1 cucharadita de levadura
  • Almendras tostadas
  • Canela al gusto
  • Mermelada de fresa
  • Una pizca de sal

En un bol, añadimos la maicena, la Stevia y la mantequilla y removemos hasta que los tres ingredientes estén bien mezclados. A continuación, añadimos los huevos, la levadura, la sal y la canela.

Con una batidora, mezclamos todo mientras vamos echando poco a poco la harina. Cuando nos quede una masa homogénea, la cubrimos con un paño y dejamos reposar en la nevera media hora.

Pasado el tiempo, sacamos la masa y, cogiendo pequeñas porciones de masa, le damos la forma de dedo. Cuanto más irregular, más realista quedará, pues buscamos hacer unos dedos terroríficos. Una vez listos, los colocamos en una bandeja.

Mientras precalentamos el horno a 180 ºC, le hacemos los detalles a nuestros dedos de brujo/a. Primero, con un tenedor, creamos las arrugas de los dedos; luego, esparcimos en los extremos la mermelada de fresa, que va a ser la sangre. Por último, en uno de estos extremos colocamos la almendra tostada que hará de uña.

Cuando ya estén listos para meter al horno, los introducimos y dejamos cocinar unos 10 minutos, aproximadamente.

Los retiramos, dejamos enfriar ¡y ya estarán listos!

Si quieres que los dedos de tu brujo/a sean de un color específico, durante la elaboración echa en la mezcla colorante alimenticio. Y, si tu peque es alérgico a los frutos secos, puedes buscar otra opción para la uña. ¡Esta receta es adaptable a las necesidades de cada niño/a!

meriendas halloween

Magdalenas con tela de araña

Las magdalenas con tela de araña son una versión adaptada de las clásicas magdalenas, por lo que serán un éxito asegurado.

Para realizar unas magdalenas saludables, vamos a hacer los muffins de zanahoria del Blog de Bebé Gadis. Esta receta es una buena alternativa para introducir, además, fruta y verdura en la alimentación del peque.

La tela de araña que crearemos sabrá a yogur, y es de lo más sencillo de elaborar. Solo necesitaremos:                                                                                                              

  • 500 g de yogur griego natural
  • 2 cucharadas pequeñas de mantequilla
  • 2 dátiles

En primer lugar, derretimos la mantequilla sin llegar al punto de ebullición. Luego le añadimos el yogur y los dátiles y trituramos todo hasta que quede una crema homogénea sin trazas.

Para dibujar la telaraña podemos optar por verter la mezcla en una manga pastelera con un pico muy fino o utilizar los dientes de un tenedor, ¡lo que te sea más cómodo!

¡Pasad un Halloween espeluznantemente divertido!

 ¿Qué os han parecido estas recetas? Desde Bebé Gadis esperamos que disfrutéis de este día con vuestros disfraces escalofriantes mientras probáis alguna de estas ideas ¡seguro que os quedan de miedo!

Comparte el resultado con el hashtag #RecetasBebéGadis para que podamos ver esas meriendas de Halloween.

Ideas de disfraces caseros para celebrar Halloween

disfraces caseros

Halloween es una de las fechas señaladas en el calendario de nuestros peques. Octubre termina con la fiesta de Halloween, y como buena celebración, necesita un vestuario adecuado. En este caso: un buen disfraz terrorífico.

En el post de hoy os enseñamos como elaborar los siguientes disfraces caseros para niños de todas las edades.

Disfraces caseros fáciles para un Halloween…¡de miedo!

Para este Halloween os traemos varios disfraces que podéis hacer en casa, de manera sencilla y en muy poco tiempo ¡Apuntad vuestros favoritos!

Esqueleto

Los esqueletos son uno de los personajes más característicos de esta festividad. Este disfraz es muy sencillo ya que solo necesitamos ropa negra, goma eva blanca y pegamento textil.

Con la goma eva hacemos los huesos y los vamos pegando a la camiseta y al pantalón de nuestro peque hasta formar el cuerpo del esqueleto.

Para hacer el disfraz más completo, podemos pintarle la cara de blanco y los ojos y la nariz de negro ¡como si fuera una auténtica calavera!

Calabaza

El disfraz de calabaza es una opción rápida y original con el que tu peque se verá adorable. Además, puede ponerlo y quitarlo en cualquier momento.

Para realizar este disfraz solo necesitamos: goma eva naranja, para hacer la calabaza; fieltro negro y verde, para los detalles; velcro; y pegamento caliente.

Comenzaremos por recortar dos piezas redondas de igual tamaño en la goma eva de color naranja y utilizaremos el fieltro negro para los ojos, nariz y boca. Podemos optar por pegar por las dos partes del disfraz los elementos de la cara de la calabaza o solo por la zona delantera.

Disfraz de calabaza niño

Después, recortaremos cuatro tiras de color naranja, dos cortitas para unir las dos piezas redondas por los laterales y dos más largas que harán de tirantes. Las pegamos a los laterales de las piezas y a la parte de arriba. Finalmente, a estas tiras les colocaremos los velcros adhesivos para poder quitar o poner el disfraz fácilmente.

Zombie

Si quieres aprovechar la ropa que ya no usas, ¡el disfraz de zombie es la mejor idea! El único material que necesitamos es: maquillaje, pintura roja y ropa vieja.

Rompemos la ropa, la manchamos con la pintura roja para simular que es sangre y le pintamos la cara como un auténtico muerto viviente ¡y ya estaría! 

Murciélago

Para convertir a nuestro peque en un auténtico murciélago, solo tendremos que elaborar sus alas negras. Para tener el disfraz al completo debemos vestirlos totalmente de negro y dibujarle dos colmillos en su barbilla.

Estas alas son muy sencillas, y se pueden adaptar a la edad del/a niño/a. Para su elaboración necesitaremos: fieltro negro, hilo y aguja.

Para hacerlas, primero tenemos que medir el largo de la manga y del cuerpo de la camiseta, después recortaremos el fieltro de la siguiente forma.

Disfraz Murciélago niño

Por último, cosemos las alas a las mangas de la camiseta, por la zona inferior de los brazos, para que cuando tu peque los levante, se abran.

Fantasma

El disfraz de fantasma es una de las opciones clásicas que siempre triunfa. Más allá de la sábana blanca, vamos a ponerle cara a nuestro minifantasma. Los materiales que necesitamos para este disfraz son: tela blanca, fieltro y pegamento para tela.

Debemos comprar suficiente tela para cubrir a nuestro peque, como si fuera una especie de poncho, y que nos sobre para realizarle un gorro.

Cogemos la tela, que deberá tener forma cuadrada y la doblamos a la mitad. Marcamos el punto medio y recortamos el espacio para la cabeza.  En el fieltro negro dibujamos y después recortamos los ojos y la cara del fantasma, para pegarlos en la parte frontal de la tela blanca, que coincide con el pecho o barriga del peque.

Para el gorro, podemos guiarnos de un gorro de invierno para realizarle la forma y, posteriormente, coserlo.

Araña

Transformar a nuestro/a hijo/a en un pequeño arácnido es posible gracias a los calcetines negros de nuestro armario. Vamos a necesitar: calcetines altos negros, relleno de cojín y ojos de mentira.

Para la vestimenta, es imprescindible que la parte de arriba sea negra, preferiblemente ancha, para poder colocarle las patas y que no les resulte incómodo. Metemos en los calcetines el relleno y pegamos o cosemos dos patas en cada lateral de la prenda de ropa.

Para ser una verdadera araña, le podemos pegar en la frente los ojos falsos o dibujárselos.

Momia

Si queremos que nuestro/a niño/a parezca una auténtica momia ¡tan solo necesitamos gasas!

Con la ayuda de un pegamento textil o pistola de pegamento caliente, pegaremos las gasas a las prendas que vamos a emplear para el disfraz, hasta cubrirlas por completo. Podemos mojar las gasas previamente en café para darle ese toque antiguo y desgastado.

Para terminar, le pintamos la cara a nuestro peque de color blanco y ya se convertiría ¡en una auténtica momia!

Otros disfraces muy terroríficos

 Existen muchísimas opciones de disfraces que podemos hacer en casa, o por lo menos los accesorios, como puede ser:

  • Brujo/a
  • Vampiro/a
  • Demonio
  • Muñeco/a diabólico/a

En el caso de estos cuatro disfraces, el atuendo puede ser más complejo de elaborar únicamente con cosas que tenemos en casa, a diferencia de los mencionados más arriba. Pero, si optas por alguno de estos trajes, puedes hacer tú mismo/a: la escoba, el sombrero, los cuernos, el tridente, etc.

A todos los peques les gusta disfrazarse, por eso esperamos que os hayan servido de inspiración estas ideas de disfraces totalmente caseros y sencillos de hacer. Si os animáis a hacer algo para disfrazar a vuestros peques, podéis contarnos cuál y qué tal con el hashtag #HalloweenBebéGadis.

Regalos para padres y niños de 1-2 años

regalos niños 1 a 2 años

Hacer un regalo a padres y niños que guste y sea eficiente a la vez puede resultar una tarea compleja, y más si son para madres/padres o niños de cortas edades. Suelen tener de todo, por eso, en este post  te traemos múltiples ideas de detalles que pueden servirte si tienes que hacer un regalo.

4 Juguetes educativos para los más pequeños

Si todavía no sabes que regalarle por sus primeros cumpleaños, en el post de hoy te damos algunas ideas de juguetes que seguro le encantarán a los más pequeños.

Cuando son bebés juegan agitando, tirando y apretujando sus juguetes. Es a partir de su primer año de vida cuando empiezan a querer usarlos de manera correcta, como puede ser hablar por su teléfono o mecer a su bebé. Los juegos interactivos son una gran opción para trabajar el área sensorial y motora.

Juegos apilables para su desarrollo sensorial: mesa de actividades

Las mesas de actividades interactivas incluyen diferentes juguetes, texturas y sonidos para que los niños puedan conocer y desarrollar los sentidos.

En esta etapa es cuando comienzan a dar sus primeros pasos. Este juguete es una gran opción ya que, al ser una mesa, les proporcionará estabilidad a la hora de jugar y les ayudará a ganar fuerza en las piernas al tiempo que se divierten. También trabajarán la coordinación mano-ojo y agarrarán fuerza en los brazos y manos al manipular las piezas.

Lecturas para estimular al peque

Aunque todavía no sepan leer, escuchar historias potenciará su imaginación y le estaremos inculcando, a su vez, el hábito de la lectura.

Durante los dos primeros años de nuestros peques es buen momento para fomentar la lectura, pues es cuando comienzan a diferenciar los dibujos e ilustraciones que se encuentran en los libros.

Una buena alternativa a los libros tradicionales son los libros interactivos con lector electrónico. Los niños tienen que ir identificando el cuento y los símbolos de cada página para que el reproductor les cuente la historia.

Desarrollo independiente del/a niño/a: vajilla de silicona

La autonomía es un rasgo que buscamos potenciar en nuestros peques para que ganen confianza y se animen a explorar sus capacidades.

A esta edad comienzan a pedir comer solos. Para ello, recomendamos las vajillas de silicona. Son vajillas infantiles diseñadas específicamente para un agarre óptimo del peque y que no se derrame fácilmente su contenido.

Desarrollo de la autonomía del peque: torre de aprendizaje

La torre de aprendizaje es una estructura que también fomenta el desarrollo de la independencia de nuestros peques.

Su funcionalidad es igual a la de un taburete, pero más seguro y adaptable al crecimiento de los niños. Este alzador les permite realizar actividades y llegar a espacios que por sí solos no serían capaces.

Para ellos va a ser como un juguete con el que poder interpretar los roles que ve en casa, descubrir un nuevo mundo, entretenerse y desarrollar su motricidad fina.

4 ideas de regalos útiles para papás y mamás

Por otro lado, existen algunos regalos que facilitan un poco el día a día de las mamás y los papás. Aquí te traemos 4 ideas de regalos prácticos y a los que se les suele dar mucho uso:

Una trona evolutiva que crece con tu peque

La trona evolutiva es una estructura adaptable que favorece el desarrollo independiente de los pequeños y se adapta al crecimiento y necesidades del/a niño/a hasta que esté listo para sentarse en una silla. Son tronas que tienen una vida útil desde los 6 meses hasta los 6 años, ya que se convierte en una silla normal.

Además de fomentar su autonomía, experimentarán el rol de los adultos al participar en las comidas y se sentirán más unidos a la familia, lo que reforzará los lazos afectivos entre todos.

Cámara vigilabebés para que duerman solos

Si el peque duerme en su propia habitación, un vigilabebés es un regalo perfecto.

Este aparato se coloca en donde el/la pequeño/a duerme para así poder verlo y oírlo mientras los padres están en otra habitación. De esta manera pueden gozar de mayor libertad para realizar otro tipo de tareas sin desatender cualquier necesidad del peque.

Esterilizador portátil

Si el peque usa chupete en su día a día, es normal que se le caiga al suelo mientras juega o pasea por la calle cuando comienza a caminar.

Contar con un esterilizador portátil es uno de los accesorios más rentables para mantener la higiene en los accesorios de los bebés. Entre los beneficios de la esterilización UV se encuentra la rapidez y eficiencia en la eliminación de gérmenes y bacterias.

Su tamaño compacto facilita su transporte. Además de chupetes, estas máquinas también sirven para esterilizar biberones, tetillas, etc.

Esterilizador portátil

Mochila de porteo

Además de un sistema para transportar al bebé, la mochila de porteo ayuda a reforzar los vínculos con el bebé y que este se sienta protegido.

El contacto piel con piel favorece al desarrollo psicomotor del pequeño debido a los estímulos táctiles y de movimiento de quien lo portea. Además, consigue mantenerlo en una postura correcta, consiguiendo el correcto desarrollo de su columna vertebral y de las caderas.

Inspírate con Bebé Gadis

Desde Bebé Gadis esperamos que os hayamos inspirado para vuestros próximos regalos.

¡Estos accesorios y juguetes son un acierto seguro!