Juegos para celebrar el cumpleaños de tus peques en casa

juegos para peques en casa

La fiesta de cumpleaños de tu peque es uno de los días más importantes para él/ella y nos esforzamos por que sea muy divertida y todos sus amigos se lo pasen en grande.

Pero ¿cómo entretener a un grupo de niños con muchísima energía? En el post de hoy os traemos ideas de juegos caseros para fiestas infantiles que gustarán a todos. Son actividades que se pueden adaptar a la edad de los peques, ya que son muy sencillos.

La búsqueda del tesoro

En este juego se necesita un narrador que cuente la historia de un pirata que quiere encontrar el cofre de su tesoro. Para ello, pedirá la ayuda de los pequeños tripulantes.

El juego se desarrollará a través de pistas, que deben indicar mediante un acertijo, un dibujo o un objeto, donde está la siguiente. Se puede alargar el juego lo que se quiera, añadiendo más o menos pistas, y la última llevará al tesoro.

Recomendamos que el cofre del tesoro contenga un detalle para cada tripulante por su gran labor ayudando al pirata.

Este juego es sobre todo para niños de más de 3 años, pero ¡es apto para todos!

¡A disfrazarse!

No hay nada que guste más a los peques que disfrazarse y desarrollar roles diferentes.

Para adentrarse todavía más en la historia, el primer mandato que el pirata va a mandar a su tripulación es acudir al camarote principal (el salón de la casa), para que se pongan una vestimenta adecuada.

Prepara en el salón de tu casa un vestidor con diferentes disfraces y prendas de ropa donde los niños puedan elegir un disfraz, accesorios y los puedas maquillar para convertir el juego en una actividad temática. ¡Añade un espejo para que puedan ver el resultado!

Si no quieres comprar mucho material, puedes hacer con cartón o goma eva varias espadas, parches y sombreros pirata.

El juego de las sillas musicales

El juego de las sillas es un juego tradicional que no pasa de moda y gusta a todos los niños.

El juego comienza con un círculo de sillas mirando hacia fuera y los niños de pie junto a ellas formando también un círculo. Debe haber una silla menos que participantes haya jugando. Poned música y mientras esté sonando, todos deben caminar alrededor de ellas. Una vez la música se detenga, los niños deben ocupar una silla y, quien se quede de pie porque no tiene asiento, queda eliminado/a. En cada ronda se va quitando una silla hasta que, finalmente, solo queden dos participantes y una sola silla. El/la que consiga sentarse, gana.

Si tu peque tiene menos de 3 años, sentarse en una silla o entender las reglas del juego puede resultar algo complejo. Es por ello que os damos la siguiente idea para los más peques.

Islas musicales para los más pequeños

Hacia el primer año de vida, los niños son capaces de distinguir los colores y les gusta jugar a los roles.

En vez de utilizar las sillas, colocamos cartulinas de colores en el suelo, separadas unas de otras. Continuando con nuestra temática pirata, pueden ser islas en las que nuestros peques tratan de desembarcar.

Mientras suena la música, los piratas deberán ir navegando entre las islas sin pararse, y, una vez que la música pare, eliges y anuncias un color y todos deberán colocarse sobre una isla de ese color.

Cada ronda que pase, debes ir quitando una de las islas y en la ronda final los niños deberán buscar la forma de entrar todos en una.

Estatuas musicales

¿A quién no le gusta bailar? En una fiesta de cumpleaños la música no puede faltar. Los niños suelen saberse todas las canciones y sus respectivos bailes, por eso este juego les resultará de lo más divertido pero complicado a la vez.

Con un adulto o uno de los peques en el puesto de revisor, ¡Play a la música y todos a bailar! Pero, cuando la música pare, todos los participantes deben quedarse congelados y el revisor tiene que ir uno por uno observando que no se están moviendo. Puede hacerle gestos para que se rían, hablen o hagan algún mínimo movimiento. Quién se mueva, está eliminado y gana quién aguante sin moverse.

¡Lo mejor es que este juego se puede adaptar a cualquier edad!

Escondite inglés musical

Si se quiere hacer más dinámico, se puede combinar con el escondite inglés: todos van bailando al ritmo de la música mientras el revisor está de espaldas y van avanzando hacia él al ritmo de la música. Cuando el revisor se gire de repente, la música para y los participantes deben quedarse estáticos. Si alguien se mueve, vuelve al inicio. Gana quien llegue a donde está el revisor.

El teléfono estropeado

Sienta a todos los participantes en un círculo para realizar uno de los juegos más sencillos a la vez que divertido. Lo recomendamos para niños mayores de 3 años, pues comprenderán mejor las frases y ya sabrán hablar con algo de fluidez.

El primero del círculo, o alguien adulto, se inventará una frase corta que tiene que decir al oído del que tenga a su derecha quién, después, deberá decírselo al compañero de al lado, y así hasta llegar al último del círculo, quién deberá decir la frase que le ha llegado a sus oídos en alto.

Lo más probable es que el mensaje final sea totalmente diferente al inicial.

Estamos seguros que con este juego, todos se reirán mucho especialmente con el resultado final.

Y, si vuestros niños son algo más mayores, podéis proponer una serie de palabras, que no tengan que ver entre ellas, con las que tengan que formar la frase.

Juegos para niños en casa

Bingo infantil

El bingo infantil es una versión del clásico bingo adaptado para los más peques. En vez de números, los cartones van a tener imágenes de animales o figuras, algún elemento que los niños comprendan y estén acostumbrados a ver.

Metemos en una bolsa las diferentes fichas y la agitamos en cada ronda. Al igual que en el bingo tradicional, gana quién complete todo su cartón.

Celebra un cumpleaños por todo lo alto

¿Qué te han parecido estos juegos infantiles para hacer en la fiesta de tu peque?

A los niños les encantan los juegos en grupo donde pueden divertirse con todos sus amigos y echarse unas risas. Desde Bebé Gadis estamos seguros de que las familias también disfrutarán viendo a sus peques pasar un buen rato con estos juegos tradicionales caseros.

Si celebráis una fiesta infantil y realizáis uno de estos juegos, contádnoslo con el #JuegosBebéGadis.

Receta muffins de zanahoria saludable

En el post de hoy os traemos una receta jugosa y ligera que puede servir tanto para la merienda de la media-mañana como para la tarde. Se trata de unos muffins de zanahoria saludables que, además, puedes dejarlos hechos la noche anterior y así levantarte con mayor tranquilidad al día siguiente.

Aunque parezca un muffin salado, le añadiremos un plátano maduro que le aportará ese toque dulce que a nuestro peque le encantará.

Muffins saludables para merendar

Esta receta de muffins saludables es una buena alternativa para que los peques de la casa coman fruta y verdura de una manera original y sin darse apenas cuenta. Con ella también aprenderán que los vegetales pueden formar parte de sus meriendas dulces y que estas sigan estando igual de ricas.

Como se elaboran

Aunque su elaboración puede resultar algo compleja, puede ser un plan de tarde que hacer con tus peques, ya que ellos pueden ayudar con la elaboración de la masa.

Los ingredientes que necesitamos para estos muffins saludables sin azúcar son:

Con estas cantidades, el número de muffins que os saldrán serán entre 6 y 9.

Elaboramos la masa

Echamos en un bol AOVE y vamos añadiendo uno a uno los huevos mientras vamos batiendo. A continuación, preparamos las zanahorias.

Pelamos, lavamos y rallamos las zanahorias y las echamos al bol con la mezcla. Removemos todo bien hasta que quede homogénea. La zanahoria la podemos dejar rallada para que se noten los trocitos o triturarla.

Volvemos a dejar a un lado la mezcla, y machacamos el plátano con un tenedor. Al estar muy maduro, este se va a deshacer casi al pelarlo. Cuando tenga el aspecto similar a un puré, lo añadimos al bol y volvemos a remover la mezcla bien.

Cogemos otro bol y le añadimos la harina, la levadura, la canela, la nuez moscada y el clavo molido. Mezclamos todo hasta que estén bien unificados.

El último paso para crear la masa de nuestros muffins es mezclar el contenido de estos dos boles. Para este paso puedes pedirle ayuda a tu peque ¡seguro que le encantará mancharse las manos! Una vez estén las dos mezclas en una, removemos bien hasta crear una masa homogénea.

¡Que crezca el muffin!

Mientras echamos la mezcla en el molde de magdalenas podemos ir precalentando el horno a 180ºC.

Cuando todo esté preparado, introducimos la bandeja en el horno, durante 25 minutos aproximadamente, controlando cada poco tiempo si están hechos para que no queden secos o, por el contrario, crudos por dentro.

Transcurrido el tiempo y observado que estén listos, los retiramos del horno y dejamos enfriar. Una vez fríos, los desmoldamos y dejamos en una bandeja.

A disfrutar de una manera saludable

Estos muffins de zanahoria son la merienda perfecta para que tu peque goce de una pequeña autonomía ya que podrá comerlos él/ella solo/a con las manos al no ser un alimento que necesite ser pelado o cortado, como la fruta, o manipulado por un adulto, como puede ser un yogur.

Desde Bebé Gadis queremos ver como los peques se ponen manos a la masa y disfrutan de una rica merienda. Sube tus fotos con el hashtag #RecetasBebeGadis ¡y a disfrutar!

Receta tarta de cumpleaños

¡Feliz cumpleaños! Los primeros años de nuestros peques los celebramos con gran ilusión, decorando las fiestas con sus personajes animados favoritos, organizando juegos e invitando a todos sus amigos para que disfruten al máximo de su día.

Además de bonita, queremos que la fiesta infantil de nuestro peque sea saludable. Este aspecto parece el más difícil de conseguir a la hora de preparar los aperitivos y la tarta de cumpleaños. Pero, en realidad, es muy sencillo.

En el post de hoy te damos una idea de tarta de cumpleaños saludable y rica que gustará a todos.

Sopla las velas sobre frutas

Hacer una tarta con frutas es una buena forma de enseñar a los más pequeños que la fruta también se pueden comer de otra manera ¡y que está igual de buena!

Esta tarta se puede hacer para su primer cumpleaños, ya que los ingredientes que utilizaremos pueden ser consumidos por bebés de 12 meses.

La fruta principal que vamos a utilizar para el bizcocho es el plátano, pero si tu peque no tolera esta fruta, puedes cambiarla por otra que sí.

Además del plátano, el resto de ingredientes que necesitamos son:

Primer paso: hacer el bizcocho

¡A mezclar y hornear! 

Los utensilios que necesitaremos para la masa del bizcocho son: dos boles grandes, un tamizador o colador y una batidora.

Primero mezclaremos los ingredientes secos: harina, levadura y plátano. Los dátiles los trituraremos con los líquidos. Tamizamos y añadimos la harina en el bol, junto con la levadura y el plátano. El plátano puedes añadirlo en trozos o batirlo.

En otro recipiente añadimos el yogur, el aceite, los huevos y los dátiles. Los batimos hasta que el dátil esté totalmente triturado y los ingredientes estén bien integrados.

Mezclamos en un único bol las dos elaboraciones que acabamos de realizar y montamos hasta el punto de nieve las claras de huevo para añadirlas a esta mezcla. Una vez estén todos los ingredientes en un mismo recipiente, removemos hasta que nos queda una masa homogénea.

Cuando la masa esté lista, cogemos los moldes, pueden ser del tamaño y forma que queráis, solo debéis fijaros en poner las cantidades adecuadas en cada uno.

El último paso en la elaboración del bizcocho es hornearlo. Ponemos el horno a 170ºC y lo dejamos unos 20 minutos aproximadamente.

Transcurrido el tiempo de horneado, lo dejamos enfriar para desmoldarlo sin que se rompa.

Segundo paso: la cobertura de la tarta

Para darle un toque extra de sabor a la tarta de nuestro peque y que además quede más bonita, haremos una cobertura con yogur griego de lo más sabrosa.

Derretir, batir y… ¡listo!

¡No existe elaboración más sencilla que la de esta cobertura!

El primer paso es derretir la mantequilla. Puedes hacerlo en el microondas o al baño maría, solo debes asegurarte que no llega a ebullición.

Cuando ya esté derretida, añadimos el yogur griego natural y los dátiles y trituramos todo hasta que quede una crema sin grumos ni trozos. Si la mezcla es demasiado espesa mientras la estamos batiendo, podemos añadir un poco de agua.

¡Y ya estaría preparada nuestra cobertura! Si quieres que sea de un color en especial, puedes añadir colorante alimenticio durante la elaboración y sorprender a tu peque.

¡A montar la tarta!

Una vez desmoldado el bizcocho, ya podemos cubrirlo con la cobertura que hemos realizado. El mejor utensilio para distribuirla es una espátula o pala de repostería.

Si os sentís creativos, podéis meter un poco de cobertura en una manga pastelera y decorar los bordes.

De toppings, nuestra propuesta es cubrir el exterior con láminas de plátano y otras frutas como fresas y arándanos.

¡Feliz cumpleaños!

Ahora ya solo queda el paso más importante y el momento más esperado, ¡servir la tarta y que el peque sople las velas!

Desde Bebé Gadis queremos felicitar a todos esos peques que cumplen años y desearle una vida llena de alegría ¡Muchas felicidades peques de Bebé Gadis!

Si tu peque sopla las velas en esta tarta, sube una foto con el hashtag #RecetasBebéGadis ¡Queremos ver todas esas fiestas de celebración y el resultado final de esta rica y saludable tarta de cumpleaños!