Receta quiché de espinacas y queso

Receta quiché de espinacas y queso

La quiché es una tarta salada, sencilla y rápida de elaborar, con la que podemos introducir verduras en la dieta de nuestro peque de una manera deliciosa y discreta.

En la receta de hoy emplearemos espinacas, pero si tu peque es alérgico o tiene menos de un año, puedes sustituirlas por otro alimento que sí pueda comer.

Quiché de espinacas y queso para cenar

Si quieres prepararle a tu familia una cena diferente y que guste a todos, esta receta ¡es para ti!

Puede que el peque cuando escuche que hay tarta para cenar se imagine un bizcocho de chocolate, pero cuando vea la buena pinta y el olor de nuestra quiché ¡se le va a hacer la boca agua!

Este plato es muy versátil, ya que el relleno puede ser el que queramos, con los alimentos que más nos gusten. Desde Bebé Gadis hemos elegido las espinacas, ricas en vitamina A y beneficiosas para la vista; y el queso, fuente de calcio y útil para el desarrollo fuerte de huesos y dientes.

receta quiché de espinacas y queso

Prepara una masa crujiente 

Antes de empezar a preparar los ingredientes, debemos precalentar el horno a 180º para que alcance una buena temperatura para introducir la masa. De esta manera, evitaremos que quede blanda por la base.

Cogemos un molde redondo, que forraremos por dentro con papel del horno, e introduciremos en él la masa brisa, o quebrada. Pinchamos la base con un tenedor para que no se infle y la horneamos unos 10 minutos, aproximadamente.

Lava y cocina las espinacas

Antes de empezar a cocinar las espinacas, debemos lavarlas para evitar cualquier tipo de suciedad.

El primer paso para lavar esta verdura tan delicada es quitarles el tallo a las hojas. Luego las pasaremos por agua incidiendo en cada una de las hojas para quitarle todos los posibles restos de tierra. Sacamos las espinacas del agua, las escurrimos y secamos muy bien para poder cocinarlas en la sartén, en la que ya habremos puesto un poco de aceite AOVE.

Cuando esté caliente, saltearemos las espinacas con sal al gusto hasta que estén cocinadas y las reservamos en un plato.

Relleno de nuestra quiché

En un bol batimos los huevos, añadimos la nata y el queso rallado. Cuando estos tres ingredientes estén integrados, añadimos las espinacas cocinadas que teníamos reservadas, y volvemos a remover hasta que queden bien mezclados.

¡Y ya estaría listo nuestro relleno! 

¡A montar nuestra quiché de espinacas!

Una vez hemos sacado la masa quebrada del horno y el relleno está preparado, vertemos la mezcla en el interior del molde y volvemos a hornear, esta vez con la quiché ya montada, unos 30-40 minutos, hasta que veamos, con la ayuda de un tenedor, que el huevo está totalmente cuajado, y algo tostada por la superficie.

Retiramos del horno, esperamos a que enfríe un poco, y desmoldamos para poder disfrutar de esta sabrosa y nutritiva cena.

Tip: Os recomendamos comer la quiche ligeramente caliente para disfrutar de un mayor sabor.

Si pruebas esta receta puedes compartirla con nosotros utilizando el hashtag #recetasBebeGadis

Bolitas de brócoli, patata y mozzarella

bolitas de brocoli, patata y mozzarella

Las verduras, al igual que las frutas, son fundamentales en la alimentación de niños y adultos ya que aportan vitaminas y minerales y son, además, los alimentos que más agua contienen.

Acostumbrarlos a comer verduras desde bebés es de vital importancia, pero, en Bebé Gadis somos conscientes de que, a veces, introducirlas en las comidas de nuestros peques es una tarea compleja.

Con esta receta de albóndigas de brócoli, no solo facilitaremos el consumo de verduras, sino que aumentaremos su ingesta en aquellos peques que se les hace un poco difícil comerlas.

Beneficios del brócoli y la patata en bebés

Tanto el brócoli como la patata son alimentos ricos en nutrientes que fomentan el crecimiento de nuestros peques.

Actualmente es posible encontrar en cualquier época del año todas las frutas o verduras. Aun así, aconsejamos consumir siempre productos de temporada, y el brócoli comienza a estarlo a partir de los meses de otoño, ¡por lo que es una opción perfecta para tus recetas en invierno!

El brócoli es una gran fuente de vitaminas A, C y K, que aportan la energía diaria suficiente a nuestros peques. Es rico en calcio y potasio, y tiene un bajo aporte calórico, por lo que contribuye a crear buenos hábitos alimenticios en los niños desde pequeños.

Además, entre sus propiedades también está su alto contenido en hierro, que ayuda a prevenir enfermedades, como la anemia, incrementando la producción de glóbulos rojos. Para los bebés de más de 6 meses, sobre todo, ayuda a prevenir el estreñimiento gracias a la fibra y a su alto contenido de agua.

Por otro lado, la patata contiene carbohidratos, fibra, vitaminas C y del grupo B. Todos ellos aportan la energía necesaria para el cuerpo y el metabolismo. También tiene nutrientes como el hierro y el calcio, fundamentales para el crecimiento y un correcto desarrollo de los más pequeños.

¡A preparar nuestras bolitas de brócoli!

Además del brócoli, los ingredientes que necesitaremos para realizar estas albóndigas tan sabrosas son:

bolitas de brócoli, patat y mozzarella

Si alguno de los miembros de la familia es celíaco, cambiaremos la harina de trigo por harina de garbanzos o maicena, para que todos puedan disfrutar de estas albóndigas.

Este tipo de harinas puedes encontrarlas en tu Supermercado Gadis más cercano

Lo primero: cocer nuestros ingredientes principales

El primer paso de nuestra receta es pelar y cortar por la mitad la patata. La ponemos a hervir durante 15 minutos aproximadamente hasta que esté blanda.

Mientras se cuece la patata, lavamos el brócoli y lo cortamos en trozos pequeños, quitando la mayor parte del tallo. El brócoli también lo vamos a hervir, pero sólo nos bastarán 4 minutos para que esté listo, o perderá sus propiedades.

Una vez estén ambos ingredientes cocidos, los escurrimos. Desmenuzamos el brócoli lo máximo posible, puedes emplear una picadora si lo prefieres.

Manos a la masa

En un bol, añadimos la patata y la aplastamos. Luego introducimos el resto de ingredientes: el brócoli, los huevos, el queso, la harina, la sal y las especias. Mezclamos todo hasta que nos quede una masa homogénea.

Cuando la tengamos, tapamos el bol y dejamos reposar en la nevera unos 30 min aproximadamente. Con esto conseguiremos que la masa espese y sea más sencillo hacer las bolitas.

Damos forma a nuestras albóndigas y ¡al horno!

Mientras le hacemos su característica forma redondeada a las albóndigas, precalentamos el horno a 200º.  Tu peque te puede acompañar y ayudar en este paso.

Si ya tenemos nuestras albóndigas ¡solo queda cocinarlas! Las introducimos en el horno durante 20-30 minutos aproximadamente, hasta que veas que están doradas. En el proceso, debemos ir girándolas para que se hagan por todos los lados.

Pasado el tiempo las sacamos del horno y servimos en un plato con la guarnición que más nos guste.

Si queréis darle más sabor, podéis añadirle alguna salsa casera de tomate, por ejemplo.

Ahora sólo quedaría disfrutar de esta deliciosa receta en familia. Comparte con nosotros el resultado con el hashtag #RecetasBebeGadis

5 actividades para conocer el otoño

actividades para conocer el otoño

¡El otoño ya está aquí! Las hojas de los árboles cambian de color y se caen, comienza a hacer más frío y las castañas y calabazas son los frutos de temporada. En este blog os enseñamos algunas actividades que hacer con tu peque para conocer esta estación y sus elementos característicos.

Actividades para conocer el otoño en casa

Aprovechando las características otoñales de nuestro alrededor, realizaremos una serie de manualidades en familia para que nuestros peques aprendan más sobre la época del año que da paso al invierno. En cada una de ellas estimularemos las habilidades cognitivas de los niños y fomentaremos, también, su conocimiento.

Las actividades mencionadas en este blog son aptas para todas las edades, solo deberás ayudar a los más pequeños a desarrollar los trabajos más complejos como recortar o pegar.

Dibuja animales con hojas secas

Lo primero que tenemos que hacer es salir a pasear. Cogemos nuestros abrigos, botas y paraguas, y nos vamos al parque en busca de las hojas que caen de los árboles. Amarillas, castañas, rojizas… ¡hay de todos los colores!

Con las hojas secas podemos hacer infinidad de manualidades, pero hoy nos centraremos en dibujar animales para que los peques los conozcan a la vez que le contamos curiosidades sobre ellos. Desde Bebé Gadis hemos seleccionado el erizo y el búho.

Además de las hojas, necesitaremos: cartulinas de colores, rotuladores y pegamento.

Con las cartulinas, dibujamos el cuerpo del erizo, tal y cómo te enseñamos en el siguiente dibujo. Luego, las recortamos.

dibujo erizo

Ahora, cogemos las hojas más pequeñas que tengan forma de óvalo. Si no hemos recogido ninguna con una forma similar, recortamos una más grande con uno de sus laterales terminado en pico para formar las púas del erizo.

Cuando las tengamos listas, las pegamos al cuerpo que hicimos con anterioridad. Comenzaremos por la hilera de arriba, para que las que queden debajo sobresalgan por encima de ellas. Cubrimos el espacio que veamos necesario, hasta que nuestro mamífero tenga suficientes púas. Por último, dibujamos los ojos y la boca.

Con estos materiales también podemos hacer un búho, estos animalitos se dejan ver más durante el otoño, al igual que los erizos.

Para recrear esta ave nocturna primero debemos hacer su cuerpo, cara y orejas con la cartulina. En este caso, las hojas las podemos distribuir de dos formas diferentes:

dibujo búho

Una de las opciones es dejar a la vista la cartulina y hacer con las hojas de castaño las alas del ave a los laterales del tronco.

Pero, si queremos que nuestro búho esté lleno de plumaje, utilizaremos hojas de eucalipto y las colocaremos de manera lineal, de abajo hacia arriba, para que estas últimas queden en la parte superior. Para realizar las orejas, podemos utilizar dos hojas y, con el restante de cartulina, haremos el pico y los ojos.

Guirnalda otoñal

Las guirnaldas son un elemento decorativo especial en épocas festivas. Para conseguir un ambiente otoñal en nuestro hogar, este elemento elaborado con hojas y castañas es la opción perfecta. Además, le enseñaremos a nuestros peques los tipos de hojas que existen.

Podemos realizar esta manualidad con hojas naturales o bien hacerlas nosotros mismos si no disponemos de un lugar próximo donde recogerlas.

Para hacerlas en casa, los materiales que necesitamos son: fieltro de diferentes colores, cuerda y pegamento caliente.

Dibujamos en los fieltros castañas y diferentes hojas: de castaño, eucalipto, carballo, cerezo, etc.

Nuestros peques pueden ayudarnos a recortar y, si son demasiado pequeños, pueden colorearlas para hacerlas más divertidas. Después, preparamos la estructura, atando, en una cuerda gruesa, hilos que queden colgando.

Por último, a esta estructura pegamos los móviles más grandes, y en los hilos que cuelgan, añadimos los elementos más pequeños. Cuando acabemos, ya estaría lista para colgar.

guirnalda de otoño

¡A pintar el otoño!

El otoño es, junto con la primavera, la estación del año más cambiante y colorida al tener procesos naturales tan notorios como el cambio de color y caída de las hojas.

Para enseñarle a nuestros peques el proceso por el que pasan los árboles de hoja caduca cuando las horas de luz disminuyen, haremos un paisaje otoñal de colores ocres, naranjas y castaños.

Como en este dibujo vamos a ser muy creativos, en vez de lápices de colores ¡vamos a emplear bastoncillos para pintar! Si el/la niño/a es muy pequeño, en vez de bastoncillos, puede pintar con sus dedos.

En un papel, y con un pincel, dibujamos nosotros el tronco y las ramas del árbol. Luego, los niños empaparán los bastoncillos en los acrílicos con los que harán pequeños puntitos en la copa y cayendo al suelo simulando las hojas.

Tablero sensorial “descubre el otoño”

Para los más peques, la mesa sensorial es la mejor herramienta para fomentar su desarrollo cognitivo y sensorial, a través de diferentes texturas y colores. Además, le enseñaremos los elementos característicos de esta estación.

Los materiales que necesitamos son: cartulina o trozo de cartón, pegamento y diferentes elementos de otoño.

En nuestra mesa hemos decidido incluir: castañas, piña, avellana, hojas, bellotas y corteza de roble.

Distribuimos la cartulina equitativamente, con un espacio para cada uno de los componentes de nuestra mesa y los pegamos para que ni se pierdan ni se mezclen. Una vez fijados al papel, nuestro peque ya puede manipular el tablero y conocer por el tacto el otoño.

mesa sensorial otoño

Bellotas manuales

Las bellotas son otro de los frutos más comunes de estos meses, ya que es cuando caen y se recolectan para la producción de diferentes productos.

En esta manualidad, vamos a recrearlas con la mano de nuestro peque, por lo que sólo necesitamos pintura acrílica lavable, blanca y marrón, y un pincel.

Primero mezclamos los dos colores para conseguir ese marrón más claro de la cúpula. Una vez tengamos los dos tonos de castaño, pintamos la palma de la mano de nuestro/a hijo/a con ayuda del pincel. Si es algo más mayor, puede pintársela el/ella solo/a. Con la mano llena de pintura, el siguiente paso es estamparla en una hoja de papel y ¡ya tenemos el cuerpo de la bellota! Para terminar, con el pincel dejamos que pinte la cúpula del fruto.

Enséñale a tu peque las estaciones del año

¿Qué te han parecido estas manualidades para entretener a tus peques? 

Aprender jugando es el mejor método para que los niños desarrollen sus habilidades mientras pasan un buen rato y se mantienen entretenidos, sobre todo cuando el tiempo es lluvioso y salir a jugar o pasear es complicado.

Si hacéis alguna de estas actividades y nos queréis enseñar los resultados podéis compartir vuestras fotos en redes sociales con el hashtag #OtoñoBebéGadis.